Esta noticia trata de la reunión de naciones del hemisferio occidental. La imagen es solo ilustrativa
Connie Kaplan
Connie Kaplan

El Departamento de Seguridad Nacional anuncia la disponibilidad de 35.000 visas H-2B adicionales para poder trabajar legalmente en los Estados Unidos

El país norteamericano ofrece anualmente una gran cantidad de visas de trabajo temporal para trabajos agrícolas y no agrícolas, conocidas como visas H-2A y H-2B.

Para cubrir las miles de vacantes laborales disponibles y al mismo tiempo garantizar que las empresas estadounidenses estén equipadas con los recursos necesarios para recuperarse con éxito y contribuir a la salud económica de las comunidades locales, el gobierno decidió tomar medidas para comenzar a combatir el problema de la escasez de mano de obra que sacude al país.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) y el Departamento de Trabajo (DOL por sus siglas en inglés) anunciaron que a partir del 1 de abril de 2022 estarán disponibles 35.000 visas H-2B adicionales para trabajadores temporales no agrícolas. Esta visas H-2B serán correspondientes a la segunda mitad del año fiscal 2022, y hay tiempo de solicitarlas hasta el 30 de septiembre de 2022. Si necesitas ayuda para comenzar con tus trámites migratorios, ¡desde las oficinas de Connie Kaplan podemos ayudarte!

¿Cuáles son las visas H-2?

Las visas H-2 son un tipo de visa que emite los Estados Unidos a trabajadores con o sin experiencia (no profesionales y sin un título académico) para trabajar temporalmente en el país. Esta categoría se divide en dos tipos de visas: la H-2A para trabajadores agrícolas y la H-2B para trabajadores no agrícolas.

Cada año, el país otorga miles de visas H-2, pero a diferencia de las visas H-2A, las visas H-2B suelen estar sujetas a un límite anual determinado por el Congreso. En 2021, EE.UU. otorgó un total de 97.268 visas H-2B, ocupadas mayormente por procesadores de mariscos, jardineros y trabajadores forestales.

Los países cuyos ciudadanos recibieron un mayor número de visas H-2B fueron México con un 73,6 %, seguido por Jamaica con un 9,2% y Guatemala con un 3,5%, según un reporte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Este texto habla de la disponibilidad de 35 mil visas h-2b. La imagen es solo ilustrativa
El Departamento de Seguridad Nacional anuncia la disponibilidad de 35.000 visas H-2B adicionales para poder trabajar legalmente en los Estados Unidos 3

¿Cómo solicitar una visa H-2B?

Este tipo de visas requiere de patrocinador o una compañía que te contrate, no es una visa que pueda solicitarse de manera individual. El empleador deberá demostrar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses que estén “capacitados, dispuestos, disponibles y cualificados para realizar el trabajo temporal”.

Esto quiere decir que la visa H-2B no deberá afectar adversamente a trabajadores estadounidenses empleados en tareas similares, y el trabajo de los trabajadores candidatos deberá ser de carácter temporal.

El USCIS considera como temporal si un trabajo:

• Ocurre una sola vez: un peticionario argumenta que la necesidad ocurre una sola vez y demuestra que no ha contratado antes a trabajadores para realizar el servicio y no los necesitará en el futuro, o que es una situación de empleo permanente pero que un evento temporal o de corta duración creó la necesidad de un trabajador temporal.

• Es por temporada: el servicio o trabajo para el cual busca trabajadores está relacionado por un evento o patrón de eventos de naturaleza recurrente.

Una vez se haya demostrado que se trata de un trabajo de carácter temporal, el proceso de solicitud al programa H2-B es el siguiente:

• El peticionario presenta una solicitud de Certificación de Empleo Temporal para Mano de Obra Extranjera del DOL.

• El peticionario deberá presentar un Formulario I-129 ante USCIS.

• Los trabajadores candidatos que estén fuera de EEUU deberán solicitar la visa H-2B en una embajada o consulado estadounidense en el extranjero para luego solicitar admisión en un puerto de entrada. A la cita deberán llevar un pasaporte vigente, un número de petición válido (se encuentra en la oferta de trabajo) y el comprobante de pago de solicitud de visa de US$ 190.

visas h-2b. La imagen es solo ilustrativa
El Departamento de Seguridad Nacional anuncia la disponibilidad de 35.000 visas H-2B adicionales para poder trabajar legalmente en los Estados Unidos 4

¿Qué países pueden solicitar las visas H-2B?

A finales del año pasado, USCIS dio a conocer una lista actualizada de países elegibles para este tipo de visas, cuyos nacionales son elegibles a participar en los programas para trabajar en el año fiscal 2022.

Los ciudadanos de estos países de América Latina son elegibles para solicitar visas H-2A y H-2B:

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay, Paraguay (los ciudadanos de este país son elegibles para participar en el programa H-2A, pero no en el programa H-2B)

Para ver otros países del mundo, puedes ver la lista aquí.

¿Cuánto tiempo puedo trabajar con una visa H2-B en EEUU?

La visa H-2B se otorga por un plazo de un año, aunque esta puede solicitarse dos extensiones de hasta un año cada una. La solicitud de extensión deberá presentarse antes de de su vencimiento y los trabajadores podrán permanecer en EEUU durante el proceso de extensión sin tramitar una nueva visa. Si el trabajador regresa a su país de origen, deberá solicitar una nueva visa antes de reingresar al país norteamericano.

El periodo de estadía máximo es de 3 años. Después de ese período, los beneficiarios de las visas H-2B deberán salir del país por un periodo de 3 meses ininterrumpidos antes de solicitar la readmisión bajo el mismo tipo de visa.

En las Oficinas Legales de Connie Kaplan, nos especializamos en asistir a nuestros clientes con sus solicitudes de visa de trabajo temporal, trámites de ciudadanía, y más. No dudes en consultar nuestros servicios y ponerte en contacto con nosotros para que podamos atender todas tus dudas.

Compartir

Más de nuestro blog

Scroll to Top
Skip to content