Muchos de estos acuerdos de cooperación con las agencias policiales poseen denuncias de violaciones de derechos civiles contra los migrantes según muestra el informe de ACLU
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) instó a la administración actual y a las agencias federales migratorias a finalizar varios acuerdos locales de control de inmigración que se realizan en cooperación con agencias policiales que tienen registro de agresiones, malos tratos y torturas, además de hacerlo en un contexto en malas condiciones edilicias y sanitaras, según demuestran los antecedentes.
Desde las oficias legales de Connie Kaplan de mantenemos informado sobre las últimas noticias migratoria. Si te ves afectado por alguno de estos acuerdos de cooperación con las agencias policiales y migratorias denunciados por la ACLU, te recomendamos buscar asistencia legal para conocer tus derechos y resolver tu situación. ¡Nosotros podemos ayudarte, contáctate con nuestro equipo y solicita una consulta online!
¿Qué es la ACLU?
La Unión Americana de Libertades Civiles es una organización progresista y no lucrativa de los Estados Unidos. Fue fundada en el año 1920 y su objetivo desde sus inicios fue “defender y preservar los derechos individuales y las libertades garantizadas a cada persona en este país por la Constitución y las leyes de los Estados Unidos”.
Ayudando tanto de forma local en el territorio, como en las cortes y en la elaboración de legislaciones, la ACLU posee un registro de asistencia y acompañamiento a la comunidad de alto reconocimiento y valor político. Tanto es así que muchas de las demandas y reclamos presentados por la ACLU han repercutido altamente en las modificaciones de la constitución americana a favor a los derechos migrantes.
Además, la ACLU brinda asesoramiento y acompañamiento en aquellos casos en los que las libertades civiles de uno o más individuos podrían estar en riesgo. La organización también se involucra en actividades de manifestación social y de activismo político.
¿Qué esta denunciando la ACLU?
La organización presentó una carta escrita por su directora Kary Moss, en la cual se expresan las denuncias realizadas además de un informe realizado por la ACLU en la cual se hace una revisión integral a los acuerdos de control de inmigración en cooperación con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y las agencias policiales locales, durante el gobierno de Biden.
Uno de los principales objetivos que tiene la organización a partir de estas acciones es instar a la administración y al Secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas, a rescindir los acuerdos 287(g) que cuentan con 54 agencias policiales locales, o lo aproximado a un tercio de todos los acuerdos de cooperación con estas agencias policiales. Estos acuerdos permiten que los agentes de la policía local puedan realizar acciones y medidas federales de aplicación de las leyes migratorias. Estas incluyen hacer arrestos de inmigración, mantener a migrantes bajo custodia más de lo establecido en sus fechas de liberación y realizar el control migratorio.
ACLU denuncia que el controversial programa fomenta ampliamente a la discriminación contra la comunidad migrante, y genera malos vínculos entre estos y los agentes policiales. Según el informe, la organización ha logrado recolectar información que da cuenta de la mala conducta llevada a cabo en esas 54 oficinas de aplicación de la ley, las cuales incluyen el registro de personas que han muerto bajo custodia y casos de violencia verbal anti inmigrante por parte de los agentes a cargo.
“Con las Pautas en un limbo continuo, ahora es un momento crítico para que evalúe otras formas significativas de proteger a las comunidades inmigrantes de arrestos y deportaciones indiscriminadas, incluso abordando el programa 287 (g), que durante demasiado tiempo ha empoderado a los alguaciles racistas y envalentonó la discriminación racial, causando dolor y miedo entre las comunidades de inmigrantes de todo el país”.
Fragmento de la carta escrita por Kary Moss, directora política nacional interina de la ACLU. Traducción propia.
¿Qué hará el gobierno de acuerdo a lo denunciado por ACLU?
Desde que asumió la nueva administración, se han desplegado un sinfín de estrategias para combatir la crisis migratoria y mejorar la situación de la comunidad migrante que se vio ampliamente afectada tanto por la pandemia del COVID 19, como por las restricciones migratorias impuestas por el ex presidente Trump.
Sin embargo, el gobierno de Biden ha tenido grandes trabas legales para poder llevar a cabo su cometido, por lo que siguen existiendo y funcionando algunas políticas migratorias que perjudican la situación de los migrantes. El año pasado, funcionarios demócratas presentaron un proyecto de legislación que anularía la autoridad del DHS para llevar a cabo estos acuerdos locales de control de inmigración con cooperación con las agencias policiales. Esta todavía no ha sido aprobado, por lo que esperamos ansiosamente que la administración logré su cometido y mejore la situación para los migrantes de ambos lados de la frontera.
Desde las oficinas legales de Connie Kaplan te recomendamos buscar asesoramiento legal antes de comenzar cualquier proceso migratorio, eso te permitirá prepara mejor tu caso y conseguir con éxito tu cometido. Nos especializamos en casos de inmigración familiar, ciudadanía americana, visas de trabajo y de empleo, y más. ¡No lo dudes más y comienza a hacer real tu sueño de vivir en los Estados Unidos!