Estudio de Human Rights First halló que cruzando la frontera de México y Estados Unidos muchos migrantes fueron secuestrados, extorsionados o abusados
Un nuevo informe encuentra que los peligros que enfrentan los solicitantes de asilo en la frontera de México y Estados Unidos están aumentando, documentando más de 7,000 secuestros y otros ataques violentos contra migrantes cruzando la frontera.
La mayoría de ellos han sido expulsados por la administración Biden bajo el Título 42, una política de la era Trump para bloquear y expulsar a los solicitantes de asilo. A esto se suma el probable reinicio del programa “Permanecer en México”, otra política de la administración Trump que pone a los solicitantes de asilo en peligro.
Los datos provienen del informe “Ilegal e inhumano” de Human Rights First que encontró que al menos 7.647 personas fueron abusadas, secuestradas o sufrieron distintos ataques mientras se encontraba cruzando la frontera de México y Estados Unidos luego de haber sido expulsadas de este último.
“Cuanto más tiempo adopte y ejerza la administración de Biden la política del Título 42 de Trump, más terrible será la violencia que sufren los solicitantes de asilo y los migrantes sometidos a esta política”, dijo Julia Neuser, investigadora jurídica para la protección de refugiados en Human Rights First y coautora del informe.
“La administración Biden ha seguido utilizando una política condenada por expertos en salud pública, autoridades internacionales, líderes de derechos civiles e incluso miembros salientes de su propia administración”.
¿Qué dice el informe sobre los peligros que se enfrentan cruzando la frontera?
En primer lugar el informe dice que si bien la administración Biden afirma que carece de “capacidad” para procesar a los solicitantes de asilo utilizando salvaguardias de salud pública, encontró la capacidad, el personal y los recursos para violar las leyes de refugiados y enviar a los solicitantes de asilo y migrantes negros a una inseguridad que amenaza su vida, expulsando a casi 8,000 haitianos en menos 76 vuelos a Haití en unas pocas semanas.
Además, afirma que la política de expulsión continúa poniendo en peligro a los niños, con informes de niños secuestrados con sus familias, niños violados en campamentos de refugiados e intentos de secuestro de niños en un refugios. Los números del informe de Human Rights First a través de FOIA muestran que la Patrulla Fronteriza usó el Título 42 casi 29,000 veces para expulsar a niños menores de 18 años, incluidos más de 9,000 niños menores de cinco años, entre el 21 de enero y el 12 de mayo de 2021.
A su vez se denuncia que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) continúa devolviendo directamente a los solicitantes de asilo a los países de persecución y parece coordinarse con los funcionarios mexicanos, sometiendo a los migrantes a una expulsados en cadena. La agencia también había continuado con las llamadas expulsiones laterales.
Los funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza en los puertos de entrada de la frontera sur están negando o ignorando casi todas las solicitudes de libertad condicional humanitaria.
Como conclusión, el informe señala que el hecho de que Biden no haya levantado la política de expulsión está obligando a los solicitantes de asilo a condiciones potencialmente mortales en México. Al estar cruzando la frontera desprotegidos son blancos fáciles para los criminales, como le ocurrió a una joven hondureña secuestrada y traficada inmediatamente después de que el DHS la expulsó y a una familia salvadoreña mantenida cautiva en un almacén cerrado durante 20 días inmediatamente después de que el DHS los expulsó.
En último lugar agrega que la reimplementación de los Migrant Protection Protocols someterá a los inmigrantes a ataques brutales adicionales y pondrá en peligro a los abogados y grupos humanitarios que ayudan a los solicitantes de asilo y que la protección no se puede asegurar dada la participación y complicidad de los oficiales mexicanos.
“Cuando el gobierno de los Estados Unidos entrega a personas que buscan seguridad al peligro en la frontera de México y Estados Unidos, ya sea a través del Título 42 o MPP, enfrentan una violencia y persecución inimaginables”, dijo Kennji Kizuka, director asociado de investigación y análisis para la protección de refugiados en Human Rights First y coautor del informe.
Para tener el mejor asesoramiento legal en temas migratorios, ver tus opciones para acceder al asilo, la residencia legal permanente o inclusive a la ciudadanía, ponte en contacto con el equipo de la abogada Connie Kaplan.
Juntos evaluaremos tu caso y buscaremos el mejor camino para que puedas vivir, estudiar y trabajar tranquilo en los Estados Unidos cuanto antes.