El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos ha decidido implementar un procesamiento prioritario para ciertos peticionarios que hayan presentado el Formulario i 140, la Petición para Trabajador Extranjero, pendientes bajo las clasificaciones EB-1 y EB-2.
A raíz de la pandemia de COVID-19 y debido a la falta de recursos producto de la administración anterior, El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) acumuló un número significativo de casos pendientes y experimentó también un aumento en los tiempos de procesamiento.
A partir del gobierno de Biden, USCIS anunció nuevas acciones para reducir el número de casos y los tiempos de procesamiento, al tiempo que garantiza que los servicios justos y eficientes estén disponibles para las personas. Estas medidas fueron diseñadas para aumentar la eficiencia y reducir las cargas en el sistema general de inmigración legal mediante el establecimiento de nuevas metas de reducción en los retrasos en toda la agencia, la expansión del procesamiento prioritario a tipos de formularios adicionales y trabajar para mejorar el acceso oportuno a los documentos de autorización de empleo.
“USCIS sigue comprometido a entregar decisiones oportunas y justas a todos los que servimos (…) Cada solicitud que adjudicamos representa las esperanzas y los sueños de los inmigrantes y sus familias, así como sus necesidades inmediatas críticas, como la estabilidad financiera y la protección humanitaria”.
Fragmento del comunicado de la directora de USCIS, Ur M. Jaddou.
Expansión del Procesamiento Prioritario para el formulario i 140
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) decidió alinear las regulaciones de procesamiento prioritario con la Ley de Estabilización Provisional de Emergencia de USCIS, a partir de la codificación de las tarifas de procesamiento prioritario y de los plazos de adjudicación proporcionados por el Congreso.
El procesamiento prioritario es un servicio de adjudicación expedita disponible actualmente solo para peticionarios que presentan el Formulario I-129, Petición para un Trabajador No Inmigrante, y para ciertas peticiones de visas de inmigrante basadas en el empleo (Formulario I 140).
A partir de esta normativa, las categorías de formularios que finalmente elegibles para servicios de procesamiento prioritario para incluir: Formulario I-539, Solicitud para Extender / Cambiar Estatus de No Inmigrante; Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo; y clasificaciones adicionales bajo el Formulario I 140, Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero.
La disponibilidad del procesamiento prioritario de los Formularios I-539, I-765 y el Formulario I 140 comenzará a implementarse en el año fiscal 2022, a través de un enfoque por fases. Sin embargo, esto no debe impedir cumplir con el requisito del Congreso de no causar un aumento en los tiempos de procesamiento para las solicitudes regulares de beneficios de inmigración.
¿Cómo saber si el Formulario i 140 que presenté puede tener tratamiento prioritario?
USCIS planifica comenzar el proceso de implementación por fases con la ampliación de la elegibilidad de procesamiento prioritario a los solicitantes del Formulario i 140 que solicitan la clasificación de inmigrante EB-1 como ejecutivo o gerente multinacional, o la clasificación de inmigrante EB-2 como miembro de profesiones con títulos avanzados o habilidad excepcional que buscan una exención de interés nacional.
Los solicitantes que ya hayan presentado el formulario i 140, y que deseen postular para un procesamiento prioritario, deberán presentar el Formulario I-907, Solicitud de Servicio de Procesamiento Prioritario, disponible en la página de USCIS. Desde las oficinas de Connie Kaplan sabemos lo difíciles que pueden ser los trámites migratorios, por eso brindamos asesoramiento legal y acompañamiento en estos procesos ¡No dudes en contactarnos!
¿Cómo serán las fases para poder postularse al procesamiento prioritario?
• Primera fase: a partir del 1 de junio de 2022, aquellas personas que hayan presentado el Formulario I 140 bajo las clasificaciones EB-1 y EB-2 con anterioridad, podrán presentar Formularios I-907 para peticiones de clasificación E-13 para gerentes y ejecutivos de multinacionales recibidas el 1 de enero de 2021 o antes. (Durante el mes de junio aceptaremos las ediciones del 09/30/20 y del 05/31/22 del Formulario I-907. A partir del 1 de julio, rechazaremos la edición anterior del Formulario I-907 con fecha 09/30/20.)
• Segunda fase: a partir del 1 de julio de 2022, aquellas personas que hayan presentado el Formulario I 140 bajo las clasificaciones EB-1 y EB-2 con anterioridad, podrán presentar Formularios I-907 para solicitudes de clasificación E-21 NIW recibidas el 1 de junio de 2021 o antes. También se aceptarán solicitudes de clasificación E-13 para ejecutivos y gerentes de multinacionales recibidas en o antes del1 de marzo de 2021.
Según las nuevas medidas de ampliación del procesamiento prioritario a formularios adicionales como parte del esfuerzo para aumentar la eficiencia y reducir las cargas del sistema de inmigración legal en general, no serán aceptadas nuevas postulaciones del formulario I-140 con una solicitud de procesamiento prioritario en este momento.
En las Oficinas Legales de Connie Kaplan, nos especializamos en asistir a nuestros clientes con sus solicitudes de visa de trabajo temporal, trámites de ciudadanía, y más. No dudes en consultar nuestros servicios y ponerte en contacto con nosotros para que podamos atender todas tus dudas.