Una nueva y muy controversial ley de asilo tendrá como objetivo ordenar y restringir la frontera.
La administración del presidente Joe Biden ha propuesto una nueva ley de asilo en Estados Unidos que puede limitar el acceso al asilo para aquellos que han pasado por otros países antes de llegar al país. Esta propuesta ha causado controversia entre defensores de los derechos de los migrantes y críticos que afirman que esta medida va en contra de los valores de los Estados Unidos como país de refugio y protección para los más vulnerables.
El objetivo de esta medida es reducir el número de migrantes que llegan a Estados Unidos en busca de asilo y aliviar la carga en el sistema de asilo del país. Esto significa que aquellos que pasen por países como México o Guatemala antes de llegar a Estados Unidos ya no podrán buscar asilo en el país. La propuesta ha sido criticada por su posible impacto negativo en los derechos y la seguridad de los migrantes, quienes podrían verse obligados a buscar vías más peligrosas para llegar al país.
¿Qué significa el fin del Título 42 y por qué ese relaciona al asilo?
La idea de la nueva regla en el sistema de asilo es ser implementada tras la finalización del Título 42 el 11 de mayo. Con tantas polémicas alrededor de la “política sanitaria”, la Administración Biden encontró una, muy controversial, forma de continuar con el control fronterizo y limitar la inmigración irregular.
Pero, lejos de ofrecer una solución que efectiva que contente a todos, la nueva ley de asilo en Estados Unidos ha generado un intenso debate sobre los derechos y la seguridad de los migrantes.
¿En qué consisten las nueva restricciones?
Las nuevas implementaciones fueron anunciadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Justicia (DOJ) este martes. La medida busca reemplazar el Título 42, y establece que los solicitantes de asilo deben pedir protección en los países por los que han pasado antes de llegar a la frontera entre Estados Unidos y México.
Además, la política dicta que ciertos extranjeros de una lista de países anunciados el 5 de enero solo pueden ingresar al país si tienen un patrocinador aprobado y llegan por vía aérea. Para los demás, deberán consultar la página digital CBP One de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP), verificar si califican para un programa legal disponible, presentar una solicitud y esperar una respuesta y una citación para presentarse en un puesto fronterizo autorizado.
Entonces, a partir de mayo de este año, para solicitar asilo bajo la nueva medida los interesados deberán cumplir con los requisitos establecidos por la política migratoria y seguir los procedimientos establecidos por las autoridades. Es importante tener en cuenta que la nueva medida puede limitar el acceso al asilo en los Estados Unidos y que los solicitantes pueden enfrentar obstáculos adicionales para obtener protección en el país.
¿Qué opina el público estadounidense?
Ante los anuncios de la Administración, tanto inmigrantes como abogados, activistas, demócfatas y organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por los cambios propuestos y han señalado que podrían llevar a más peligros y sufrimiento para los migrantes que intentan llegar al país.
En contraste, aquellos que apoyan los cambios propuestos por la administración de Biden y quieren que se emplee la ley de asilo en Estados Unidos argumentan que el sistema de asilo de los Estados Unidos ha sido explotado por aquellos que buscan ingresar al país de manera ilegal. Al limitar el acceso al asilo, se puede reducir la cantidad de personas que ingresan al país de manera ilegal y se pueden destinar más recursos para aquellos que realmente necesitan asilo.
A pesar de las malas noticias para la comunidad migrante, la nueva medida de asilo aún no fue oficialmente puesta en vigencia. Quedan 30 días para que el público opine y la Administración decida qué hacer.
Mientras tanto, desde la oficina de abogados de Connie Kaplan los mantendremos informados. El conocimiento es poder, y por eso deben asegurarse de acceder a él para tener éxito en sus procesos migratorios. Nuestros abogados pueden ayudarles con eso.