El plan de gastos de Joe Biden: Su impacto en la comunidad y en la inmigración.
La comunidad LGBTQ+ es uno de los pilares de la sociedad americana. Afortunadamente, los últimos años dieron luz a una serie de movimientos sociales y políticos que, poco a poco, van devolviendo a la comunidad el reconocimiento y la seguridad que merece. Por otro lado, frecuentemente se olvida el impacto que las personas que se identifican como LGTBQ+ tienen en el flujo migratorio de los Estados Unidos: un gran número de individuos ingresa todos los años al país; a veces huyendo de situaciones de violencia y discriminación en sus países de origen, otras buscando comenzar de nuevo y conformar una familia en un sociedad más libre.
Se habló mucho durante el 2021 sobre el Build Back Better, el plan de gastos propuesto por el presidente Joe Biden que fue aprobado por los diputados de Estados Unidos y aún se encuentra detenido en la cámara de Senadores. Uno de sus puntos centrales es la muy discutida reforma migratoria que los legisladores demócratas intentan incluir en el plan, contra la resistencia del bloque republicano y de la parlamentaria del Senado. Sin embargo, poco se habló de las medidas incluídas en el plan de gastos que mejoraran la calidad de vida de la comunidad LGBTQ+.
A continuación, veremos las 5 medidas incluídas en el Build Back Better que apoyan a la comunidad LGBTQ+ y analizaremos el impacto que algunas de las mismas tendrán en cuanto a asuntos de inmigración.
Recuperación de Visas H-1B
Las visas H-1B de trabajo temporal se otorgan a trabajadores especializados, por ejemplo, graduados universitarios que desempeñen una actividad profesional dentro del rubro de la tecnología de la información. Los censos demuestran que, en el campo de la tecnología, trabajan un gran número de personas identificadas como LGBTQ+. La recuperación y asignación de las visas que, durante los últimos años fiscales, fueron aprobadas pero fallaron en ser procesadas adecuadamente, ayudaría a todos los miembros de la comunidad que estén buscando ingresar a los Estados Unidos mediante una visa por empleo.
Apoyo económico para estudiantes LGBTQ+
Cambios en el sistema de apoyo económico para estudiantes ayudarán a más jóvenes LGBTQ+ a asistir a la Universidad. La Beca Pell, que se otorga a estudiantes con bajo poder adquisitivo, recibirá un aumento de $500 y será excluido de los impuestos por ingreso que cobra el estado. Además, los jóvenes LGBTQ+ que estén indocumentados y formen parte del programa DACA, podrán finalmente aplicar para becas federales: un derecho que hasta ahora les había sido negado.
Apoyo a familias de la comunidad LGBTQ+ con hijos
Se estima que 3 millones de familias de la comunidad tuvieron o están criando niños en los Estados Unidos. La organización Igualdad Familiar encontró que el 63% de los jóvenes LGBTQ+ tienen o planean tener niños en el futuro. El incremento del Crédito por Hijo a $3.600 por niño menor de 6 años significa un apoyo económico considerable para las personas que están buscando ingresar al país para conformar una familia.
Aplicación de medidas en contra de la discriminación laboral
Dos tercios de las personas LGBTQ+ reportan haber sufrido algún caso de discriminación en el trabajo, o sufrirlo diariamente en su lugar de empleo. El año pasado, la corte suprema sentó un presedente al sostener que el Acta de Derechos Civiles protege a los miembros de la comunidad LGBTQ+ de la discriminación en el trabajo. El plan de gastos Build Back Better incluye un presupuesto de $321.000.000 para que la Comisión de Igual Oportunidad de Empleo pueda investigar y resolver todos los casos de discriminación laboral reportados.
Reunificación de familias LGBTQ+
Una de las medidas del Build Back Better busca recapturar más de 500.000 visas de inmigración familiar inutilizadas. Mientras el sistema migratorio de los Estados Unidos espera por modernizarse, esta medida aliviará una de las más notorias fallas del sistema actual: familias enteras de inmigrantes, muchas parte de la comunidad LGBTQ+, pueden verse separadas durante décadas. Recapturar las visas autorizadas ayudará a muchas familias, finalmente, a encontrarse en los Estados Unidos.
Mientras esperamos novedades acerca del futuro de la reforma migratoria, podemos alegrarnos de que los Estados Unidos están dando pasos en la dirección correcta en materia de inclusividad. En las oficinas de Connie Kaplan apoyamos y defendemos a la comunidad LGBTQ+ y nos especializamos en tratar sus casos de inmigración con toda la atención al detalle que merecen.