Esta noticia trata sobre la inversión de México de 1.500 millones de dólares que beneficiara a los migrantes en la frontera. La imagen es solo ilustrativa
Picture of Connie Kaplan
Connie Kaplan

Reunión Joe Biden y Lopez Obrador: México invertirá 1.500 millones para mejorar la situación de los migrantes en la frontera

Luego de la reunión entre ambos líderes, se llegó al acuerdo de mejorar la condición en que los migrantes en la frontera se encuentran actualmente, además de invertir en mejoras en el sistema fronterizo

A mediados del mes, el presidente Joe Biden se reunió con el mandatario del país vecino, Andrés Manuel Lopez Obrador. Este encuentro generaba grandes expectativas, ya que el levantamiento de las medidas protocolares establecidas por la pandemia del COVID 19 generó algunas complicaciones en el sistema migratorio y a los migrantes en la frontera de ambos países.

En sintonía con las medidas tomadas por el gobierno estadounidense, se esperaba contar con el apoyo del presidente mexicano para poder establecer un mutuo acuerdo y dirección para continuar mejorando la calidad del sistema migratorio, mejorar y agilizar los trámites burocráticos y evitar los riesgos innecesarios para cientos de miles de migrantes en la frontera que intentan buscar una vida mejor.

¿Cuál es la situación actual en la frontera de Estados Unidos con México?

En los últimos años ha aumentando la cantidad de migrantes en la frontera que cruzan ilegalmente al país, en medio de una gran demanda de mano de obra migrante en los Estados Unidos y una economía lenta en México. Los datos oficiales de La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos registran más de 2.8 millones de arrestos en la frontera desde inicios del 2021.

Este año se registraron en el mes de mayo alrededor de 70,000 arrestos de migrantes mexicanos, en comparación con los 18,000 del mismo mes en el año 2019 (esto incluye a los migrantes en la frontera que cruzan repetidas veces). Por este motivo, y en sintonía con las políticas migratorias dictadas por la administración Biden, el gobierno invirtió 3.400 millones para mejorar los puertos de ingreso al país, tanto en las fronteras de México como en las de Canadá.

Esto forma parte del plan de infraestructura bipartidista aprobado el año pasado, que tiene como objetivo convertir la situación de los migrantes en la frontera en algo más segura y eficiente. Desde este plan, la inmigración se plantea como un “desafío hemisférico”, y de esa forma fue abordado en la reunión entre los mandatarios con la intención de obtener buenos resultados en el próximo tiempo.

Esta noticia trata sobre la inversión de México de 1.500 millones de dólares que beneficiara a los migrantes en la frontera. La imagen es solo ilustrativa
México hará una inversión de 1.500 millones para mejorar la situación de miles de migrantes en la frontera

¿Cómo fue la reunión entre los funcionarios de ambos países?

El esperado encuentro entre Joe Biden y Lopez Obrador se dio en el marco de la visita del mandatario del país vecino a los Estados Unidos. La reunión se llevó a cabo un mes después de que el presidente mexicano se asuntara al evento de la Cumbre de las Américas, llevada a cabo en la ciudad de Los Ángeles, luego de que la organización decidiera excluir a los gobiernos de izquierda de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

El encuentro también demostró el vínculo sólido y productivo entre Estados Unidos y México que ambos mandatarios pretenden sostener. El gobierno remarco la asociación establecida con el país vecino y elogió los logros y acuerdos establecidos en la reunión, después de años de prácticas y medidas migratorias represivas y una política de aceptación cero. Esto representa nuevas esperanzas en la comunidad de migrantes en la frontera, que aguarda cruzar al país para poder comenzar una nueva vida.

La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, fue la funcionara designada para encomendado explorar las causas fundamentales de la inmigración en América Latina, además de abordar problemas complejos como la pobreza, la violencia y el cambio climático, problemáticas que afectan diariamente a los migrantes en la frontera, y a la comunidad inmigrante en general. Por ese motivo, la vicepresidenta también se reunió con Lopez Obrador, antes del encuentro entre los líderes.

¿Cuáles fueron los acuerdos establecidos en la reunión entre Joe Biden y Lopez Obrador?

A partir del encuentro entre ambos presidentes, se estableció un compromiso expresado en una declaración conjunta, donde se pretenden tomar “medidas inmediatas y coordinadas para gestionar los flujos de migrantes en la frontera que llegan a nuestros países, y abordar la creciente inflación impulsando el comercio bilateral y reduciendo los costos comerciales”, según establece el comunicado oficial.
El presidente Lopez Obrador, se comprometió a invertir $1,500 millones durante los próximos dos años (2022-2024) para mejorar la situación fronteriza compartida entre ambos países. Además, se pretende utilizar nueva tecnología fronteriza “inteligente” en las oficinas migratorias como USCIS e ICE, con el objetivo de mejorar las condiciones para los migrantes en la frontera. Además, el acuerdo también incluye otras medidas como:

  • La ampliación de la cantidad de visas de trabajo que emite Estados Unidos
  • La creación de un grupo de trabajo bilateral sobre migración laboral, con el objetivo de proteger a los trabajadores y lograr recibir mayor cantidad de refugiados migrantes en la frontera.
  • Continuar con las patrullas fronterizas para detener y encarcelar a traficantes de personas que atraviesan la frontera compartida.

“Fronteras que sean más resistentes, más eficientes y más seguras mejorarán nuestro comercio compartido (…) Estamos comprometidos como nunca antes a completar un esfuerzo conjunto de modernización de la infraestructura fronteriza de Estados Unidos y México de varios años para proyectos a lo largo de la frontera de 2,000 millas”.

Fragmento del comunicado conjunto oficial de Biden y Lopez Obrador. Traducción propia.

Desde las oficinas legales de Connie Kaplan bridamos asesoramiento para todo tipo de casos y solicitudes migratorias. Si deseas iniciar tus trámites para convertir los Estados Unidos en tu próximo hogar, ¡No dudes en contactarnos! Nos especializamos en casos de inmigración familiar, ciudadanía americana, visas de trabajo y más.

Compartir

Más de nuestro blog

Scroll to Top
Skip to content