Noticias sobre las redadas de inmigración: Mayorkas anunció que ya no se detendrá masivamente a los trabajadores indocumentados mientras están en sus lugares de trabajo
Ayer, la administración Biden anunció que las autoridades de inmigración de los Estados Unidos ya no realizarán arrestos masivos de inmigrantes no autorizados en los lugares de trabajo, una política común durante la era Trump. Por el contrario, los esfuerzos de aplicación de la ley estarán centrados en responsabilizar a los empleadores que explotan trabajadores indocumentados.
En un memorando oficial, el secretario Alejandro Mayorkas dijo que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) debería priorizar el combate a los actos ilegales cometidos por empleadores “sin escrúpulos” que dan trabajos para indocumentados pero a menudo pagan salarios inferiores a los estándares, los someten a condiciones laborales inseguras y facilitan la trata de personas y la explotación infantil.
“Nuestros esfuerzos de aplicación de la ley en el lugar de trabajo pueden tener un impacto significativo en el bienestar de las personas y la equidad del mercado laboral”, escribió Mayorkas. “Nuestros logros en esta área dejan en claro que podemos maximizar el impacto de nuestros esfuerzos al enfocarnos en empleadores sin escrúpulos que explotan la vulnerabilidad de los trabajadores indocumentados”.
Las noticias sobre las redadas de inmigración muestran un importante cambio de política
Estas nuevas noticias sobre las redadas de inmigración es una desviación de las políticas de arresto por inmigración de la administración Trump, que reanudó grandes redadas en los lugares de trabajo. En el verano de 2019, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llevó a cabo la mayor operación de control de inmigración en un solo estado en la historia de los Estados Unidos y arrestó a casi 700 trabajadores indocumentados de plantas procesadoras de alimentos en Mississippi.
Mayorkas dijo que las grandes operaciones de arresto “asignaron mal los recursos para hacer cumplir la ley” y disuadieron a los trabajadores inmigrantes temerosos de cooperar en las investigaciones de los lugares de trabajos para indocumentados.
Today, @SecMayorkas directed @ICEgov @CBP & @USCIS to take actions to promote a fair labor market by supporting more effective enforcement of wage protections, workplace safety, labor rights, and other employment laws and standards. https://t.co/GXSjHIlMdt
— Homeland Security (@DHSgov) October 12, 2021
El gobierno impulsa un mercado laboral más justo e inclusivo
El memorando del martes también es parte de los esfuerzos de la administración de Biden para reducir quiénes pueden ser detenidos y deportados por ICE. Los agentes de deportación ya han recibido instrucciones de abstenerse de arrestar a mujeres embarazadas o en período de lactancia, víctimas de delitos graves e inmigrantes indocumentados que no tengan antecedentes penales graves.
En su memorando, Mayorkas instruyó a los principales funcionarios del DHS para evitar colocar a las víctimas indocumentadas de explotación laboral en procesos de deportación y considerar otorgarles un estatus legal temporal. Mayorkas argumentó que tales acciones los alentarán a cooperar con la policía federal.
Mayorkas también encargó al departamento que se asegure de que E-Verify, un programa gubernamental en línea que permite a los empleadores verificar el estado de los posibles empleados, no sea “utilizado indebidamente” para tomar represalias contra los trabajadores que denuncian abusos en el lugar de trabajo.
Al apuntar a los empleadores, Mayorkas aseguró que las nuevas noticias sobre las redadas de inmigración muestran el comienzo de un mercado laboral más justo para los trabajadores y beneficiará a las empresas que compiten con los empleadores que explotan a los migrantes indocumentados.
En el equipo de la abogada Connie Kaplan tenemos amplia experiencia resolviendo todo tipo de casos migratorios.
¡Estaremos encantados de poder ayudarte!