La noticia trata sobre la creación de una Oficina de Servicios al Migrante. La imagen es solo ilustrativa
Picture of Connie Kaplan
Connie Kaplan

Nueva Oficina de Servicios al Migrante ayudará a las personas que lleguen en autobús a Washington D.C.

Luego de varios pedidos de asistencia para solventar el gran flujo migratorio el Consejo aprobó la creación de un Oficia de Servicios al Migrante que representará un gran alivio para el distrito

¡Finalmente buenas noticias para solventar la crisis de los autobuses provenientes de la frontera sur, se creará una Oficina de Servicios al Migrante! Desde el mes de abril, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ha enviado semanalmente cientos de autobuses con inmigrantes con dirección a las grandes ciudades y centros del país, como Nueva York, Washington D.C., Chicago y California.

Esta situación ha generado grandes inconvenientes en estos sitios que se han convertido casi por obligación en “santuarios” de miles de personas que llegan diariamente desde la frontera sur sin papeles ni un destino asegurado. Por este motivo, la aprobación de una Oficina de Servicios al Migrante por parte del consejo de Washington D.C. implica una verdadera ayuda, ya que la mayoría de sistemas de asistencia humanitaria de estas ciudades ya estaba colapsando.

Desde las oficinas legales de Connie Kapan te mantenemos informado con las últimas noticias desde nuestro Blog de Inmigración, para que puedas enterarte de todas las novedades. Si quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte en tus trámites y solicitudes migratorias, ¡comunícate con nosotros y solicita una consulta online!

Esta noticia trata sobre la creación de una Oficina de Servicios al Migrante. La imagen es solo ilustrativa
Gracias a la votación del Consejo de DC se creará la Oficina de Servicios al Migrante

¿De qué trata este proyecto de ley de emergencia?

La iniciativa del proyecto de crear una Oficina de Servicios al Migrante que brinde asistencia a los migrantes trasportados en autobuses desde los estados del sur surgió gracias a la Alcaldesa de Columbia Muriel E. Bowser. Después de varios intentos fallidos de Bowser de solicitar asistencia al gobierno e incluido al Ejercito Nacional, la aprobación del proyecto de ley de emergencia que crea la Oficina de Servicios al Migrante significa una victoria para los funcionarios demócratas.

La misa Alcaldesa redactó el proyecto de ley, además de haber declarado previamente emergencia pública la situación del flujo migratorio proveniente de la frontera sur. Según los datos brindados por el proyecto, al menos 9,400 extranjeros han arribado a Washington D.C. desde que los autobuses comenzaron a llegar en el mes de abril. Debido al estado de emergencia, Browser tiene habilitado usar $10 millones para crear la Oficina de Servicios al Migrante y brindar apoyo inmediato a los miles de solicitantes de asilo.

Esta noticia trata sobre la creación de una El Consejo de DC aprobó la creación de una Oficina de Servicios al Migrante. La imagen es solo ilustrativa
El Consejo de DC aprobó la creación de una Oficina de Servicios al Migrante

¿Qué sucedió en el Consejo de D.C.?

El proyecto del ley de emergencia, el cual recibió varias críticas así como propuestas de modificaciones, fue tratado en el Consejo de Washington D.C. y la votación resulto 12 votos positivos contra 0 votos negativos. Al mismo tiempo, la concejal Janeese Lewis George dio su “voto de presencia”, con el objetivo de asegurar que la medida logre el equilibrio requerido para su aprobación.

Bowser celebró el resultado del Consejo, y solicitó directamente a la administración Biden y al Congreso Nacional para que envíen más apoyo a los migrantes que son transportados y a las ciudades que los reciben. Según la Alcaldesa, es sumamente necesario contar con mayor cantidad de recursos operativos y personal para asistir y brindar los servicios humanitarios básicos.

“Como dije antes, lo que nuestro país necesita es que el Congreso arregle el sistema de inmigración (…) también alentamos a la Administración [Biden] a cumplir con las solicitudes de las ciudades y estados que reciben autobuses y aviones sin coordinación ni notificación de quienes los envían”.

Fragmento del comunicado oficial de la Alcaldesa de Columbia Muriel E. Bowser. Traducción propia.

Desde las oficinas legales de Connie Kaplan celebramos el triunfo de la creación de una Oficina de Servicios al Migrante que ayudara a las personas que son transportadas en malas condiciones por miles de kilómetros hasta estas grandes ciudades. Contamos con un equipo de abogados especializados que pueda ayudarte en todo tu proceso migratorio. Nos especializamos en casos de inmigración familiar, ciudadanía americana, visas de negocios, de trabajo y más.

Compartir

Más de nuestro blog

Scroll to Top
Skip to content