Escalones y columnas del edificio de la Corte en donde se discutirá el caso Título 42 Corte Suprema
Picture of Connie Kaplan
Connie Kaplan

Título 42 Corte Suprema: el Tribunal cancela los alegatos orales sobre el caso

Ninguna de las dos partes en el Caso del Título 42 podrá declarar en el juicio oral.

La Corte Suprema de Estados Unidos ha eliminado el argumento oral del Título 42 Corte Suprema de su calendario. Programado para el 1 de marzo, en la citación los jueces del Tribunal Máximo debían escuchar los argumentos de cada parte dentro de la demanda iniciada por 19 estados del Partido Republicano que, ante la pronosticada destitución de la medida fronteriza, habían demandado a la Administración Biden para que la mantenga vigente.

El caso Título 42 ha sido uno de los temas más polémicos y discutidos en el ámbito de la inmigración, y esta decisión podría tener un impacto significativo en el futuro de las políticas migratorias del país.

Ahora, ninguno de los dos, demandantes y demandados, podrán presentar sus alegatos orales en el caso Título 42 Corte Suprema. Esto tendrá serias consecuencias para el futuro de política, y en este artículo le contaremos los detalles.

¿Qué es el Título 42?

El Título 42 es una orden de salud pública que se ha utilizado para justificar la expulsión inmediata de inmigrantes durante la pandemia del COVID-19. Esta orden ha sido objeto de mucha controversia porque permite que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) expulse a los inmigrantes sin permitirles la oportunidad de solicitar asilo o protección contra la deportación.

¿Por qué el Título 42 sigue vigente?

Si bien siempre fue fruto de debates y controversias, el fin del Título 42 se comenzó a discutir seriamente cuando asumió Joe Biden y las restricciones por la pandemia comenzaron a cesar.

Hoy en día, sigue vigente debido a que, a pesar de los intentos de la Administración por eliminarlo y contentar a los migrantes, los obstáculos administrativos y políticos no dejaron de aparecer. Tras muchas idas y venidas desde el 2021, cuando se pensaba que finalmente habría un acuerdo, un grupo de estados republicanos intervino en el caso para defender al Título 42, lo que provocó que se mantenga vigente hasta que sea llevado a la Corte Suprema.

Sobre la cancelación de los juicios orales

La cancelación de los argumentos orales en este caso podría tener importantes implicaciones en la política migratoria de Estados Unidos. Desde que se implementó la política, el caso ha sido objeto de disputas legales en los tribunales. Por un lado, quienes quieren eliminar el Título 42 argumentan que la política viola los derechos de los migrantes y que debería ser declarada inconstitucional. Por otro lado, el otro sector de la sociedad dice que sirve al propósito de controlar la crisis en la frontera.

Con la decisión de la Corte Suprema de cancelar los argumentos orales, el caso se resolverá exclusivamente en función de los documentos presentados por ambas partes, cuestión que puede afectar a ambos lados por igual.

Abogados discutiendo documentos sobre un juicio
En teoría, la Corte Suprema decidirá sobre el caso en base a los documentos y evidencias ya recopilados.

¿Qué consecuencias trae la decisión de la Corte?

Si el Título 42 se declara inconstitucional, esto podría significar que los migrantes detenidos en la frontera tendrían más tiempo para presentar su caso ante un juez de inmigración. También implicaría que el gobierno tendría que comenzar a proporcionar condiciones más humanas para los migrantes detenidos en la frontera.

La cancelación de los argumentos orales ha aumentado la incertidumbre sobre el futuro de la política y ha generado preocupación entre las comunidades de migrantes y las organizaciones que defienden sus derechos.

Si en cambio, se mantiene la política del Título 42, los migrantes continuarán enfrentando obstáculos para presentar su caso y buscar asilo. Además, es probable que sigan siendo detenidos en condiciones peligrosas y expuestos a riesgos para su salud y bienestar. Por otro lado, si se declara inconstitucional, esto podría ser un paso importante para garantizar que los migrantes sean tratados de manera más justa y humana.

Aún no sabemos qué le deparará al Título 42, pero desde la oficina de abogados de Connie Kaplan, nos aseguraremos de mantenerlos informados.

Compartir

Más de nuestro blog

Scroll to Top
Skip to content